[column size=one_quarter position=first ]
[wc_box color="primary" text_align="center"]

[/wc_box]
[/column] [column size=three_quarter position=last]

Diez años han pasado desde que Razer apareció en el mercado de los periféricos como una alternativa potente para los jugadores más exigentes. Una década en la que la empresa californiana ha ido labrándose un nombre dentro de la industria, creciendo con cada producto comercializado y expandiendo su radio de acción al mundo de las consolas, pero a pesar de los logros conseguidos su proyecto más ambicioso aún está por llegar, uno que podría marcar un nuevo rumbo dentro de la multinacional y que demuestra que a Razer no le vale con ser la mejor, también quiere ser la primera. Ya nos había avisado de sus intenciones con la presentación de Project Christine, un revolucionario ordenador de sobremesa que todavía no ha dado el salto del papel a la realidad, pero el verdadero golpe de efecto llegará con Forge TV,  una consola con sistema operativo Android que nace con la intención de dominar el negocio de los sistemas de entretenimiento low cost.

Sorprende que una marca tan ligada a la fabricación de periféricos de gama alta se atreva a desarrollar un hardware de precio reducido (99,99 euros la opción más barata) pero sus características técnicas lo convierten en otro prodigio tecnológico de Razer. Por menos de cien euros tendremos una máquina equipada con una CPU Quad-Core de 2.5 GHz cada núcleo, con chip Snapdragon 805, 2 GB de RAM y 16 GB de memoria interna, todo ello funcionando en Android 5.0. Lo más bestia que se puede encontrar en este mercado, vaya. No obstante, existe mucha competencia en ese rango de potenciales clientes y todos ellos ya tienen el suficiente rodaje como para ponerle las cosas difíciles al Forge TV. Además, ¿por qué compraríamos algo con tanta potencia si la tienda disponible es la propia Google Play?, ¿estamos ante una simple tableta transformada en consola?, ¿a qué se debe tanto revuelo?[/column]

[wc_fullwidth selector=""]

RAZER SERVAL

Toda buena consola debe tener un gamepad que esté a la altura de sus expectativas. Nintendo siempre fue muy cuidadosa en ese sentido (NES, SNES, N64, Wii...), de Sony siempre recordaremos su primer Dualshock y a Microsoft no podemos negarle que creó uno de los mejores gamepads de la historia en la pasada generación. Forge TV debe de adaptarse con naturalidad tanto a los videojuegos de Android como a los de PC y por ello Razer, experta en esto de los periféricos, ha diseñado un  mando, Serval, al que no le falta detalle. La disposición de los botones y los pad analógicos se inspiran claramente en el diseño de Xbox 360, uno de los más cómodos que existen en el mercado. Además, su conexión por Bluetooth y su agarre especial para móviles lo convierten en el aliado perfecto para aquellos que agotan la batería de su smartphone jugando. Por último, se han añadido varias funciones extra para poder navegar con fluidez por el sistema operativo de Forge TV, como los botones atrás e inicio típicos de los productos con Android o las teclas de reproducción de medios (play/pausa, avanzar y retroceder).

Razer Serval 01serval_02serval_03Razer-Serval-06serval_04serval_05

[/wc_fullwidth][column size=one_quarter position=first ]
[wc_box color="primary" text_align="center"]

Forge TV pack básico: 99 euros

Forge TV + Razer Serval: 149 euros

[/wc_box]
[/column]

[column size=three_quarter position=last]

Anteriormente he mencionado que este estreno era un salto de gigante para la empresa, y es que Razer no tiene planeado hacerse con el mercado de los sistemas Android, eso es un daño colateral, lo que quiere es golpear la industria de las videoconsolas convirtiendo a su retoño en el centro multimedia definitivo. La cantidad de dispositivos que pueden convivir en un hogar es abrumadora (ordenadores, tabletas, videoconsolas, etc) y la empresa norteamericana está tratando de que todo ese entramado se concentre en un mismo aparato que, además, pueda ser manejado por control remoto o reconocimiento de voz. Para ello Forge TV será capaz de conectarse con prácticamente cualquier sistema operativo, como iOS, Android, Chromebook o Windows, pudiendo interactuar con todos ellos gracias a Google Cast y recibir su contenido vía Wi-Fi.

Jugablemente el invento de Razer tampoco se queda corto . Al igual que han hecho con cualquier sistema audiovisual instalado en casa, los videojuegos de nuestro ordenador podrán ser retransmitidos al televisor por medio del software Razer Cortex. Una solución muy parecida a la que ofrece Nvidia con Shield pero que promete ser mucho más completa, permitiendo tanto grabar partidas en vivo como buscar las mejores ofertas de los títulos más deseados. No obstante, aquellos que dividen sus horas de ocio entre los juegos de PC y de Google Play también tendrán la oportunidad de trasladar la acción a cualquier otro lugar gracias a un sistema de guardado que permite salvar nuestros gamestats en la nube y continuar en cualquier otro aparato que ejecute Android. Nuevamente el objetivo de Razer es retroalimentarse con todos los hardware que le rodean y convertirse en la pieza clave para cualquier jugador.[/column] [wc_fullwidth selector=""]

RAZER TURRET

A pesar de que la mayoría de shooters publicados en PC ya están completamente adaptados a los gamepads actuales lo cierto es que, si queremos que todo el catálogo de Steam sea 100% compatible con Forge TV, vamos a necesitar un teclado y un ratón. Para hacerles más sencilla la vida a los usuarios de esta consola Razer ha preparado un combo denominado Turret con el que sacarle el máximo rendimiento a su hardware de sobremesa sin que por ello tengamos que sacrificar mucho espacio. Las reducidas dimensiones de estos dos periféricos son su mejor carta de presentación, y es que mientras que el teclado hace gala de una línea ultrafina, el ratón óptico se acopla a una alfombrilla magnética situada en el lugar donde deberían estar las teclas numéricas. Además de su compacta estructura, también hay que destacar la duración de sus baterías, 4 meses en el caso del teclado y 40 horas sin carga en la del ratón. Desgraciadamente se desconoce si estos accesorios serán exclusivos de Forge TV o también podrán usarse con el ordenador de casa.

Razer Turret 01Razer Turret 02Razer-Turret-03Razer-Turret-04Razer Turret 03Razer Turret 04

[column size=three_quarter position=last]

Forge TV estará disponible durante el primer trimestre de 2015, pero aún le queda un largo camino para demostrar su valía. Muchos otros han intentado llenar ese hueco por lo que el recibimiento no será tan cálido como cabría esperar, pero la consola se guarda un as bajo la manga: nunca antes ha existido una máquina tan fácil de combinar. Los PC Gaming necesitan a Forge TV tanto como Forge TV a los PC Gaming, y lo que debe de hacer Razer es convencer a los usuarios de que su producto viene para sumar, no para sustituir. ¿Tienes un ordenador potente?, sácale aún más provecho con esta consola; ¿pasas mucho tiempo jugando con la tableta?, prueba entonces a jugar desde el televisor; ¿eres un cinéfilo?, acomódate en el sofá y disfruta de todos nuestros contenidos. Con este nuevo inquilino en casa "la tela de araña" tecnológica cobrará sentido.[/column]