Llamadme masoquista, pero aquellos juegos que llegaban a mis manos sin libreto de instrucciones, ni información previa, ni una escueta sinopsis a la que agarrarse, tenían un encanto especial. Estoy hablando de una época en la que las cajas venían sin capturas de pantallas y la única referencia que encontrábamos a la hora de comprar era la propia carátula, aunque este salto al vacío también es extrapolable a los salones recreativos, un lugar donde la gente aprendía a jugar encadenando partidas. Se trata de una forma de comunicación pura que se da únicamente en el ocio digital, un diálogo que se produce entre el título y su usuario en base a un código que solo ellos dos conocen. Si en el cine existe el lenguaje cinematográfico, en los videojuegos tenemos las propias mecánicas como método de expresión.

Hoy en día pocos títulos son tan valientes como para darnos tanta libertad y obviar cualquier tipo de tutorial o recordarnos cada dos por tres cuál es el siguiente paso a dar. En ese sentido, Missing Translation, un título gratuito en desarrollo para PC y Android, es todo un héroe al trasladarnos a un mundo en el que la exploración y la interacción con el entorno es fundamental para entender el juego mismo. El estudio madrileño Alpixel Games está conformando una aventura carente de cualquier tipo de diálogo, pero con infinidad de puzles dispuestos a ser resueltos. Eso sí, nos tocará aprender sobre la marcha su funcionamiento si queremos resolverlos, porque los rompecabezas son el único lenguaje válido en esta obra. Está previsto que su estreno en ordenadores se produzca estas mismas Navidades, así que pronto sabremos si ese premio a "Mejor idea original" en hóPLAY es bien merecido.

Sobre El Autor

Cocreador y exredactor de la revista Fase Extra Magazine. Antiguo administrador del blog Fase Extra. Fotógrafo, editor de vídeo, cortometrajista y buscador pasivo de oro. Disfrutando de los videojuegos desde la época de Amstrad CPC hasta la de Xbox One, y vuelta atrás. Defensor de Alone in the Dark (2008) y otras causas perdidas. Una vez tuve tiempo libre.